Reseña de la Cantoría La Caracola

de la Escuela Primaria Néstor Aranguren

 Durante dieciséis años la música coral ha sido el hilo conductor para los integrantes de cantoría escolar La Caracola. Perteneciente a la escuela primaria Néstor Aranguren en Guanabo, fue creada en el año 2002 por la M  Sc. Mercedes Plá siendo integrada por 40 niños y niñas cantores. El nombre de la cantoría “La Caracola” está relacionado con el sonido agradable que emiten las olas de la playa de Guanabo, su lugar de procedencia.

La Caracola, representa al movimiento de artistas aficionados en el municipio de La Habana del Este. Ha sido ganadora de premios y reconocimientos en festivales pioneriles. Ha participado en importantes eventos culturales, así como, ha grabado para la televisión en programas infantiles como Al ánimo y Cumpleaños feliz. En su amplio repertorio se encuentran canciones de diversos géneros y temáticas que han sido compuestos en su mayoría por su directora. Desde su fundación hasta la actualidad a la cantoría han pertenecido alrededor de 280 escolares. La cantoría ofrece cantos que rememoran su trayectoria en el ámbito cultural, la infancia, la naturaleza y los sueños que han hecho posible su permanencia durante estos años.

Reseña de la Cantoría Abril 
de la Escuela Primaria Comandante Pinares

 La cantoría fue creada en la escuela primaria Comandante Pinares en noviembre del 2017 por iniciativa del director del centro escolar.
Su primera presentación fue en un acto político-cultural, en el centro escolar, con motivo del primer aniversario de la desaparición física del Comandante Fidel Castro. En diciembre del 2017, asume la dirección coral de la cantoría escolar la M Sc. Mercedes Plá Rodríguez quien le puso por nombre Abril. 

 Abril representa la primavera, el renacer, el colorido y el mes de celebración de los pioneros. Es también la conjugación de la música con la naturaleza, especialmente del ámbito campestre que forma parte del entorno sonoro de la escuela. Está integrada principalmente por niños y niñas de 3ro y 4to grados cuyas edades oscilan entre los 8 y 9 años. Tiene como matricula 50 cantores. Ha participado en actividades políticas – culturales y encuentros de coros. Esta cantoría pertenece a la localidad de Campo Florido y forma parte del desarrollo cultural del territorio. La escuela primaria Comandante Pinares es asociada a la UNESCO y se destacada como centro cultural de la comunidad. Entre las obras del repertorio aparecen canciones corales principalmente de géneros musicales y autores cubanos.

Reseña de la Cantoría Olas de la Schola Cantorum Coralina 

La Cantoría Olas fue creada en mayo del 2014 en la localidad de Guanabo como parte de un proyecto comunitario y bajo la dirección coral de la M Sc. Mercedes Plá Rodríguez. 
A partir de septiembre del 2014, Olas se adscribe al Proyecto Cantorías de la Schola Cantorum Coralina que dirige la maestra Alina Orraca.
En octubre del año 2016 incorporó a niños y niñas de 3 a 7 años de edad que forman parte del grupo de iniciación musical conocido como Pequeñines de Olas.

Está integrada principalmente por niños, niñas y adolescentes de: Guanabo, Peñas Altas, Justiz, Tarará y Campo Florido. Ha participado en actividades políticas - culturales, eventos, festivales y encuentros de coros donde ha recibido varios reconocimientos. Asistió al Festival de Coros CorHabana 2016 y en el Homenaje a los 90 años del Comandante Fidel Castro. Ha grabado para la televisión en el programa infantil Alánimo.
La cantoría brinda un espacio cultural en el Consejo Popular Guanabo para todos los interesados en el canto coral para el desarrollo de la cultura comunitaria. El repertorio está integrado por obras con temáticas sobre la niñez y el cuidado de la naturaleza. 
Entre las obras aparecen canciones corales y de diversos géneros musicales cubanos y foráneos como: samba, tango congo, son, guajira, balada, rock, entre otros. Han interpretado obras a capella, así como se han acompañado con back-ground, guitarra, piano y otros formatos instrumentales.